Consejos para contratar un seguro de hogar
El hogar es el sitio donde pasamos más horas del día. Cocinamos, limpiamos, comemos, dormimos,… A caso, ¿no debemos protegerlo? Te aconsejo que lo hagas, sin ninguna duda. Por eso te voy a dar unas recomendaciones para que contrates tu seguro de la mejor forma.
¿Últimamente has escuchado que han entrado a robar en el piso de tu vecino? ¿Te preocupa que tu hijo se deje el grifo abierto causando daños en tu casa y una gotera al vecino de abajo? ¿Te has dejado las llaves dentro de casa y no puedes acceder a ella?… El seguro de hogar da solución a algunas de los problemas planteados, situaciones inesperadas que pueden significar un gran coste para ti si no tienes contratado un seguro. La finalidad es cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir dentro o fuera de tu casa, protegiendo los bienes materiales de la casa, los objetos personales y los daños que puedas ocasionar a un tercero. Al fin y al cabo se trata de ofrecerte tranquilidad y seguridad.
Lo que debes asegurar
Cualquier seguro de hogar gira alrededor de dos conceptos:
El continente: comprende la vivienda en sí misma, su estructura física y sus dimensiones. En otras palabras, formara parte del continente las paredes, las puertas, los armarios empotrados, el baño, así como cualquier otro elemento fijo o que este dentro de las paredes como el cableado eléctrico.
El contenido: es todo aquello que no es el continente y te puedes llevar contigo si algún día cambias de piso o casa. Dicho de otro modo, si les das la vuelta a tu casa todo lo que se caiga al suelo –o mejor dicho: al techo- es el contenido. Así pues, deberemos tener en cuenta los muebles, electrodomésticos, equipos electrónicos, ropa, decoración, joyas etc…
Cómo se calcula el precio del seguro
Para calcular el precio de un seguro de hogar se utilizan determinados criterios que dan un valor aproximado al real. Algunos de estos criterios son:
- Vivir en una ciudad o un pueblo
- En un piso o una casa
- Metros cuadrados
- Año de construcción
- Medidas de seguridad
- Valor de los muebles, electrodomésticos, ropa,…
Hay objetos que deben valorarse individualmente y ser especificados en tu seguro como por ejemplo las joyas o determinados objetos de valor especial como pueden ser cuadros, colecciones de arte o similares. Lo mejor es que contactes con un corredor de seguro para que te ayude en todos estos aspectos.
A la hora de hacer un seguro de hogar es difícil valorar las pertenencias de uno mismo; o no tenemos tiempo o no le damos importancia que se merece. Te recomendamos que pares a pensar en ello. La experiencia nos dice que sólo valoras la utilidad de un seguro cuando tienes un siniestro. ¡Eso está bien! Pero para evitar llevarte una sorpresa o enfado dedícale unos minutos a hacer un pequeño estudio de lo que tienes y qué pasaría si lo perdieras por culpa de una inundación, robo o incendio.
Hemos elaborado una infografía para que sepas cómo elegir el mejor seguro de hogar en un abrir y cerrar de ojos 😉
¿Sabes cómo contratar el seguro de tu coche?
Te explicamos con detalle lo que debes saber para contratar el mejor seguro para tu coche
El seguro de hogar protege los bienes materiales de la casa, los objetos personales y los daños que puedas ocasionar a un tercero.
Para evitar un enfado haz un pequeño estudio de lo que tienes y qué pasaría si lo perdieras para contratar las coberturas adecuadas para tu hogar.
¿Quieres 1 consejo?
Te aconsejo que...
Si vives de alquiler, lo más normal es que te preocupes por el contenido ya que el continente será responsabilidad del propietario. Pero, si de lo contrario eres el propietario del inmueble, lo mejor es que contrates las dos coberturas, tanto del contenido como del continente.
Si en mi piso mientras yo no estoy entrará una familia y lo ocuparía de forma ilegal como tantos casos se están dando en mi finca que aria mi seguro de hogar quisiera saber si el seguro se encarga de sacarlos y arreglarme los desperfectos
Hola Juan! El seguro de hogar no cubre la situación que nos expones. De momento, tampoco existe una cobertura para prevenir la ocupación ilegal de una finca. Así, lo que debes hacer es denunciarlo y tramitarlo por la vía legal. Desgraciadamente los seguros de hogar no cubren las ocupaciones ilegales ni los desperfectos que se produzcan. Gracias por tu consulta 🙂
Hola, estoy valorando alquilar mi casa e irme yo a vivir a un piso, yo tengo un seguro de continente y parte del contenido pero no me incluye robo así que ante la posibilidad de alquilarlo entré en un comparador de seguros online y solo me salió presupuesto de una compañía «Murimar» nunca había oído hablar de ella y quería saber si es una compañía solvente
Hola Pilar. Nos extraña que en el contenido de tu póliza de hogar no tengas incluido el robo. En todo caso, la compañía que nos comentas -Murimar- está especializada en el ámbito marítimo. Nosotros te aconsejamos que mires ofertas en compañías más especializadas en el producto de hogar, como Allianz, Catalana Occident, Pelayo, Reale o Mapfre. Seguro que también encuentras buenas ofertas. Gracias por tu comentario 🙂
Comments are closed.